Filtros activos
Las contingencias en la optimización de sistemas eléctricos. Modelo de costes y probabilidades
El presente texto pretende introducir el problema de la optimización de los sistemas eléctricos exponiendo los principales modelos y el distinto tratamiento (técnico-económico) que se da en ellos a las contingencias. Además, se detalla un modelo desarrollado por el autor para la valoración de riesgos de sistemas eléctricos de potencia, teniendo en cuenta los costes esperados que se producen...
Diseño del trabajo de laboratorio con bases epistemológicas y cognitivas: caso carrera de profesorado de Física
El Trabajo de Laboratorio (TL) en la enseñanza de la física a partir de una situación-problema, es concebido como un conjunto de tareas del quehacer experimental científico (subproblemas) que demandan conceptualizaciones interrelacionadas de los dominios metodológico y teórico asociado con la situación. La complejidad del aprendizaje es interpretada mediante un modelo (MATLaF) construido con...
Representaciones mentales de docentes de ciencias sobre el universo, los modelos cosmológicos que los explican y aplicación de una estrategia...
Realizamos la investigación en dos etapas; una exploratoria, desde la cual caracterizamos las representaciones mentales de docentes de ciencias sobre el universo y los elementos que incluyeron en los modelos cosmológicos que lo explican y la otra experimental, donde aplicamos una estrategia metodológica inspirada en los puntos de encuentro de las teorías de los modelos mentales de Johnson-Laird...
An example of students who can self-assess themselves and work autonomously
This book presents a research study that tries to ascertain whether two groups of students can accurately self-assess their strengths and weaknesses in English. Apart from this, it examines whether this information coincides with the marks they attained in their final exams. Moreover, it speculates whether these students might have used the information about their weakest skills in English in...
Prestigio y emulación en espacios marginales: la cerámica campaniforme de Paulejas (Quintanilla del Agua, Burgos)
En Paulejas aparecieron en superficie una amplia colección de piezas campaniformes. Entre ellas destaca, por su cuantía y variedad estilística, la cerámica. La falta de contexto y el alto número de piezas plantean una problemática que no resolverá un estudio morfotipológico. Por ello se utilizan otros métodos: arqueología experimental y análisis químico de pasta. Ambos se utilizan para...
Desarrollo de actitudes para la interculturalidad en Educación Infantil
En este escrito se presenta el fruto de un proyecto de investigación en Educación Infantil, sin duda mejorable, pero que tiene el valor de ser pionero en el enfoque metodológico, el enfoque socioafectivo. Aquellas personas que se acerquen a la lectura de este libro se encontrarán con un primer capítulo en el que se intenta justificar y contextualizar el proyecto. En un segundo capítulo se...
Estudios jurídicos sobre la empresa y los negocios: una perspectiva multidisciplinar. (Libro conmemorativo del XXV Aniversario de la Facultad de...
Libro conmemorativo del XXV aniversario de la Facultad de Derecho de Burgos. Con esta obra se pretende, desde una perspectiva multidisciplinar, contribuir al estudio, análisis y reflexión sobre algunos de los temas jurídicos más candentes en materia de empresa y negocios. Dada la diversidad de los trabajos, estos, han sido sistematizados en cuatro bloques: 1) Derecho corporativo y del mercado;...
Zooarqueología hoy. Encuentros hispano-argentinos
El libro contiene once artículos de los más importantes especialistas españoles y argentinos en Zooarqueología de mamíferos, lo que convierte a este volumen en la más novedosa puesta al día de las inquietudes y avances en este campo de conocimientos. Imprescindible para todos los arqueólogos, historiadores y paleontólogos interesados en los estudios tafonómicos, etnográficos y arqueozoológicos,...
Acción de acompañamiento académico. Modelo de intervención docente que posibilita evolución conceptual, metodológica y actitudinal
La investigación buscó promover evolución conceptual, metodológica y actitudinal en las concepciones y creencias de los docentes de ciencias naturales asumiendo que para generar evolución conceptual y metodológica era preciso generar previamente un cambio de actitud, concibiendo esta como el motor que jalona la evolución de las otras dos dimensiones. El aprender haciendo, aprender reflexionando...
Drogodependencias y sexualidad
Es un libro pionero por vincular y ordenar las drogodependencias y la sexualidad, a caballo entre la teoría y el ejercicio de la práctica diaria. Es de corte humanista, que favorece el propósito de hablar de la vivencia de la sexualidad en personas con problemas adictivos, de lo que les ocurre en realidad y de cómo pueden ser ayudadas con tratamientos adecuados. Es digno de señalar muy...
Buenas prácticas en nuestras aulas universitarias
Se trata de la primera obra colectiva de innovación educativa de la Universidad de Burgos y, como tal, recoge variadas experiencias docentes fruto de proyectos financiados en diversas convocatorias públicas. En ella participan más de ochenta profesoras y profesores de diversas Áreas de Conocimiento, Escuelas y Facultades (Ciencias, Politécnica, Económicas y Empresariales, Derecho). Promovida...