Herramienta básica de desarrollo del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Básicas para los técnicos intervinientes en la ejecución de obras y construcciones de las Instalaciones de Electricidad. Se confecciona como Manual de Ejecución y cálculo de las instalaciones eléctricas de edificación, desarrollando el REBT y dando las pautas de realización de una correcta puesta en obra de las mismas. Se simplifica la correcta interpretación del REBT para diseñar, calcular y ejecutar una instalación de electricidad y puesta a tierra en el ámbito de la edificación, para que se ejecute de manera correcta y disponga de un mantenimiento adecuado al libro de uso del edificio.
978-84-16283-19-4
Ficha técnica
Autor/es
Julián Becerril García y José Manuel González Martín
Editorial
Universidad de Burgos
Año de edición
2016
Colección
Manuales y Prácticas
Materia
Electricidad, electromagnetismo y magnetismo
Tamaño
16cm x 23cm
Páginas
66
Encuadernación
Fresado engomado
ISBN
978-84-16283-19-4
Here you can add custom original content(text, images, videos and more) for each product page.
You can display information about size, shipping, returns, promotions etc. You can change name and this custom block if you want.
Heel to Toe (in)
US Men
US Women
US Kids
UK
Europe
(cm)
8 ½
5
3.5
2.5
21.6
8 ⅝
5.5
4
3
35
21.9
8 ⅞
6
4.5
3.5
36
22.5
9
5
6.5
5
4
37
22.9
9 ⅛
5.5
7
5.5
4.5
37.5
23.2
9 ⅜
6
7.5
6
5
38
23.8
9 ½
6.5
8
6.5
5.5
39
24.1
9 ⅝
7
8.5
7
6
39.5
24.5
9 ⅞
7.5
9
6.5
40
25
10
8
9.5
7
41
25.4
10 ⅛
8.5
10
7.5
41.5
25.8
10 ⅜
9
10.5
8
42
26.2
10 ½
9.5
11
8.5
42.5
26.7
10 ⅝
10
11.5
9
43
27.1
10 ⅞
10.5
12
9.5
44
27.5
11
11
10
44.5
27.9
11 ⅛
11.5
10.5
45
28.3
11 ⅜
12
11
46
28.8
11 ½
12.5
11.5
46.5
29.2
11 ⅝
13
12
47
29.6
No hay reseñas de clientes en este momento.
error
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
feedback
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
check_circle
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
error
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
check_circle
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
El libro recoge las contribuciones presentadas a las III Jornadas Regionales sobre Orientación Familiar "Las Personas Mayores". La obra se ha organizado a partir de las principales Ponencias que reúnen los contenidos fundamentales de las Jornadas. Posteriormente, se han distribuido ordenadamente los textos de las dos Mesas Redondas "Intervención con personas mayores" e "Investigación con...
Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de profesionales en el que se analizan diferentes elementos de una poliédrica y compleja realidad: repensar la izquierda desde la izquierda, construir una estrategia coherente con los principios que fundamentan la ideología y la historia de los pueblos que se han identificado con ella, a fin de que las poblaciones latinoamericanas vean en sus...
Libro descriptivo que trata como ha surgido una nueva cultura para el uso del agua del Duero. Esta editado por Universidad de Burgos y su encuadernado es sencillo.
En la actualidad las aulas virtuales de una asignatura presencial o virtual apenas se diferencian. Estamos obligados a innovar para ofrecer la información de forma más sencilla, más visual y más atractiva cuando impartimos docencia online. Presentamos aquí una asignatura completa impartida en un grado online de la Universidad de Burgos. Partimos de la planificación y el diseño de la...
La prevención, a través de la educación, es la herramienta principal con la que contamos para intentar reducir la incidencia y la prevalencia de los trastornos de la Conducta Alimentaria, por ello, la "Guía Trastornos de la Conducta Alimentaria. Respuestas sencillas a preguntas complejas", pretende, de una manera didáctica y amena, acercar a la realidad del TCA, a todas aquellas personas...
Esta obra contiene los últimos avances de la investigación realizada en España en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos sobre análisis, biotecnología alimentaria, conservación, comercialización, docencia, calidad, nuevos productos, nutrición, tipificación, restauración colectiva y seguridad alimentaria. Estos avances fueron presentados en el III Congreso Nacional de Ciencia y...
Nuestra Comunidad Autónoma, Castilla y León, tras la Ley 5/99 de Urbanismo (LUCyL), ha instaurado, cinco sistemas de actuación: compensación, cooperación, expropiación, concierto y concurrencia. En todos ellos aparece el Proyecto de Actuación como instrumento técnico para la gestión en suelo urbano no consolidado y urbanizable. Dentro de esos sistemas de actuación, el elegido por la tesis...
El presente libro recoge la historia particular del Hospital del Rey de Burgos, el hospital más grande y mejor dotado de los de la época medieval en el Camino de Santiago. Su particular historia es, no obstante, la historia común de una sociedad que durante siglos forzó al límite su capacidad de acogida a forasteros, principalmente devotos de Santiago. El Hospital del Rey surge así como...
El libro contiene once artículos de los más importantes especialistas españoles y argentinos en Zooarqueología de mamíferos, lo que convierte a este volumen en la más novedosa puesta al día de las inquietudes y avances en este campo de conocimientos. Imprescindible para todos los arqueólogos, historiadores y paleontólogos interesados en los estudios tafonómicos, etnográficos y arqueozoológicos,...
Se estudian los factores predictores de las conductas prosociales aplicando una metodología correlacional. Tras revisar tanto la influencia de diversos procesos cognitivos, afectivos y sociales como la de los contextos habituales del niño, se recoge un diseño experimental que pretende, por un lado, determinar la frecuencia y las características de las conductas prosociales y, por otro, conocer...
El libro incluye doce ponencias impartidas en el Curso de Verano organizado por la Universidad de Burgos bajo el título El Camino de Santiago. Historia y Patrimonio como aportación a las celebraciones del Año Santo de 2010. Sus autores son expertos investigadores, en su mayoría profesores universitarios. El Camino de Santiago no es un fósil historiográfico sino una copiosa fuente que aporta...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado