Manual de Ergonomía y Accesibilidad. Grado universitario en Terapia Ocupacional
  • Manual de Ergonomía y Accesibilidad. Grado universitario en Terapia Ocupacional
  • -5%
  • Nuevo
  • - 5%

Manual de Ergonomía y Accesibilidad. Grado universitario en Terapia Ocupacional

14,00 €
13,30 €
Impuestos incluidos
Últimas unidades en stock Cantidad
0 comentarios

Manuales y Prácticas, 46. Terapia Ocupacional. Ergonomía. Accesibilidad y diseño de edificios. Diversidad, igualdad e inclusión en el puesto de trabajo. Hacer frente/asesorarse sobre la discapacidad o las disfunciones.

Este manual aborda la intersección crucial entre la ergonomía, la accesibilidad y la terapia ocupacional, ofreciendo una guía detallada para comprender, evaluar y mejorar tanto los entornos laborales como los domésticos desde una perspectiva centrada en el bienestar del usuario. La primera parte del manual se sumerge en los fundamentos de la ergonomía y su relación intrínseca con la terapia ocupacional. Se exploran los principios básicos de la ergonomía, desde la definición misma del término hasta su aplicación práctica en la prevención de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Además, se examina detalladamente la normativa relevante que regula las prácticas ergonómicas en el ámbito laboral. Esta sección también destaca los enfoques y modelos utilizados para abordar los desafíos ergonómicos, junto con métodos efectivos para evaluar y mitigar los riesgos asociados con los puestos de trabajo. En el núcleo de la primera parte se encuentra la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo, un proceso fundamental para identificar y comprender los riesgos ergonómicos potenciales. Se detallan técnicas y herramientas para llevar a cabo esta evaluación, incluyendo la identificación de riesgos físicos, psicosociales y ambientales. Se abordan aspectos como la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y otros factores que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. Una vez realizada la evaluación, el manual guía al lector a través del proceso de adaptación ergonómica de los puestos de trabajo. Se discute la importancia de la valoración funcional y se proporcionan recomendaciones para adaptar los entornos laborales de manera efectiva, teniendo en cuenta las necesidades individuales de los trabajadores. La segunda parte del manual se centra en la accesibilidad y el diseño universal, destacando la importancia de crear entornos que sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Se analizan los conceptos clave del diseño universal y los ajustes razonables, así como la legislación relacionada con la accesibilidad en el ámbito español. Se exploran las dimensiones de accesibilidad que abarcan la movilidad, la comunicación, la comprensión y el uso, junto con estrategias para superar las barreras existentes. En la última sección del manual, se ofrece una guía completa sobre la elección y adaptación de sillas de ruedas, un aspecto crucial en la promoción de la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad física y dificultades en la movilidad. Se revisan los diferentes tipos de sillas de ruedas, desde las manuales hasta las eléctricas, y se proporcionan pautas detalladas para seleccionar la silla de ruedas adecuada según las necesidades individuales del usuario. Además, se abordan aspectos prácticos como la toma de medidas, la adaptación de la silla de ruedas y el manejo adecuado de este dispositivo de asistencia. A lo largo del manual, se incluyen actividades prácticas para reforzar los conceptos presentados y fomentar la reflexión personal sobre la importancia de la ergonomía y la accesibilidad en la práctica de la terapia ocupacional. Estas actividades proporcionan oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos y promover un enfoque centrado en el usuario en la evaluación y adaptación de entornos laborales y domésticos. En resumen, este manual sobre ergonomía, accesibilidad y terapia ocupacional ofrece una visión integral de estos campos interrelacionados, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas a través de intervenciones ergonómicas y entornos accesibles. Al integrar teoría, evaluación y adaptación, este manual se convierte en un valioso recurso para profesionales de la terapia ocupacional y otros especialistas interesados en promover la salud y el bienestar de las personas en todos los ámbitos de la vida.

978-84-18465-77-2

Ficha técnica

Autor/es
SANTAMARÍA PELÁEZ, MIRIAN FERNÁNDEZ SOLANA, JESSICA
Editorial
Universidad de Burgos
Año de edición
2024
Colección
Manuales y Prácticas
Materia
Manuales y Prácticas,Terapia ocupacional. Ergonomía. Accesibilidad y diseño de edificios. Diversidad, igualdad e inclusión en el puesto de trabajo. Hacer frente / asesorarse sobre la discapacidad o a las disfunciones
Tamaño
16cm x 23cm
Páginas
340
Encuadernación
Fresado engomado
ISBN
978-84-18465-77-2

Here you can add custom original content(text, images, videos and more) for each product page.

You can display information about size, shipping, returns, promotions etc. You can change name and this custom block if you want.

Heel to Toe (in)US MenUS WomenUS KidsUKEurope(cm)
8 ½   5 3.5 2.5   21.6
8 ⅝   5.5 4 3 35 21.9
8 ⅞   6 4.5 3.5 36 22.5
9 5 6.5 5 4 37 22.9
9 ⅛ 5.5 7 5.5 4.5 37.5 23.2
9 ⅜ 6 7.5 6 5 38 23.8
9 ½ 6.5 8 6.5 5.5 39 24.1
9 ⅝ 7 8.5 7 6 39.5 24.5
9 ⅞ 7.5 9   6.5 40 25
10 8 9.5   7 41 25.4
10 ⅛ 8.5 10   7.5 41.5 25.8
10 ⅜ 9 10.5   8 42 26.2
10 ½ 9.5 11   8.5 42.5 26.7
10 ⅝ 10 11.5   9 43 27.1
10 ⅞ 10.5 12   9.5 44 27.5
11 11     10 44.5 27.9
11 ⅛ 11.5     10.5 45 28.3
11 ⅜ 12     11 46 28.8
11 ½ 12.5     11.5 46.5 29.2
11 ⅝ 13     12 47 29.6
No hay reseñas de clientes en este momento.

16 otros productos en la misma categoría: